lunes, 4 de junio de 2012

Hellboy "chico del infierno"






Yo me interese a hablarles de este tema ya que me encanta hablar sobre lo que es Hellboy y su vida por lo que a pasado y el porque el fue traido asta aqui este tema es muy agradable o les gusta aquellos que estan interezados en las historias de los super heroes.

Hellboy es un personaje el cual hace el bien pero el no vino o no fue traido para eso si no el fue traido asta aqui por el motivo de poder abrir las puertas del infierno pero el fue criado por un doctor el cual el tomo como su padre y el le guio por el camino del bien.

Para algunos que nos preguntemos el significado de su nombre el ¿porque lleva por nombre Hellboy? Bueno Hellboy significa chico del infierno ese es el significado de su nombre y comoo ya les e venido hablando que en realidad toda su vida o historia tiene que ver con su avitad la cual es el infierno en pocas palabras el es un demonio y por medio de el pueden abrir las puertas al infierno ya que la mano derecha de el es la llave del infierno.

Bueno compañeros esto es de lo poco que les puedo hablar de este extenso tema de este personaje Hellboy.

Por: Mnuel Avila Acosta

viernes, 30 de marzo de 2012


Nacido de las llamas del infierno, y traído al mundo por medio de un ritual pagano, el temible héroe rojo Hellboy fue salvado por su amigo y mentor, el benevolente Doctor Broom. Criado en el Centro de Defensa e Investigaciones Paranormales del Doctor Broom, Hellboy se une a las huestes de “Mer-Man” compuesta por Abe Sapien, Liz Sherman, la mujer a quien Hellboy ama que posee además la facultad de controlar el fuego, y Myers, el agente del FBI que también pelea por el amor de Liz. Juntos, estos héroes deberán aceptar sus fantásticos poderes que son tanto una bendición como una maldición. En el proceso descubren que sus habilidades servirán al beneficio de la humanidad, pero podrán también mantenerlos aislados para siempre de la sociedad a la que sólo ellos pueden proteger.

Elegi este tema porque me gusta mucho esta pelicula “Hellboy” me agradan sus personajes y la historia que viven ellos es increible lo que ellos pueden hacer con sus poderes, los cuales utilizan para el beneficio de la humanidad ellos combaten contra el mal y hellboy lucha por la maldición que lleva dentro ya que el tiene la llave para habrir el infierno la cual es su brazo derecho el brazo mas grande que el tiene.

Lo cual es el motivo por el que quieren atrapar a Hellboy porque sus enemigos quieren habrir las puertas del infierno porque según ellos asi todo sera mejor.

Le puse estos tipos de colores (rojo, negro, blanco y gris) porque me gustan y aparte el rojo se relaciona con la pelicula ya que es de violencia, sangre y cosas referentes a esto, el blanco lo utilize para que las letras resaltaran de la portada y le diera mas vista, lo cual por lo mismo esta el gris, el negro es utilizado porque es un color que combina con el rojo asi los dos hacen mas fuego de lo normal.

lunes, 28 de noviembre de 2011

Uso del Twitter en educación con enfoque a competencias

Podemos afirmar que en pleno siglo XXI nos hallamos ante
una verdadera revolución digital que está llegando de modo
acelerado a la escuela.
Por otro lado emergen nuevos medios para abordar los
procesos de enseñanza–aprendizaje, como son las
herramientas de la Web 2.0, el portafolio, los entornos
virtuales de aprendizaje…

(Ávila, 2011)


Miles de docentes se organizan a nivel
nacional en torno a la red social Twitter, convertida de este modo en red profesional. Docentes de
distintos niveles educativos (desde Infantil hasta la Universidad), junto a familiares de alumnado y otras
personas se encuentran discutiendo y haciendo propuestas muy relevantes en la dirección de este
artículo. Siguiendo el hashtag (temática, en la terminología de Twitter) de #ubeda11, un encuentro de
docentes que se está desarrollando durante el sábado, 2 de abril de 2011 en la localidad andaluza de
Úbeda dice cosas así de interesantes (referencias tomadas de aportaciones públicas, utilizando el nick, o
pseudónimo público de los usuarios de Twitter), están retransmitiendo, a las 11:30 h.:

ejemplos de como trabajar mejor con las redes sociale y otras tic:
Portafolio digital. Es un lugar digital, o un conjunto de lugares agrupados, donde se muestran
los contenidos y aprendizajes que una alumna o alumno van realizando, con contribuciones y
orientaciones del profesorado o sin ellas, con o sin participación de familias. Es en realidad un
concepto que puede desarrollarse con multitud de herramientas digitales, y es deseable que
haya reflexión, participación, debate, búsqueda de consensos para uno y mil aspectos, de cara
a la consecución de esa ciudadanía democrática de la que venimos hablando.
Wikis, revistas digitales y documentos colaborativos sobre temáticas específicas. Con carácter
cerrado para un grupo de alumnos, o abiertas al público en general, se pueden crear
documentos entre varias personas, un grupo de personas... sobre contenidos específicos.
Herramientas como Google Docs, por ejemplo, permiten debatir simultáneamente en un chat
y escribir en el documento en tiempo real.
Slideshare, Scribd y mapas conceptuales. Existen cientos de aplicaciones web para compartir
archivos de texto, presentaciones o crear mapas conceptuales, que luego podrán ser
contrastados con otras personas dentro o fuera del aula (alumnado, profesorado, familias,
otras personas...).
Flickr o Picasa. Algo tan simple como una herramienta para subir y compartir fotografías
puede contribuir a la participación de familiares y el desarrollo de un currículum
democrático. Hay docentes que utilizan estas plataformas para compartir las fotos de las
salidas extraescolares del alumnado, y mediante comentarios, buscar información sobre lo que
se ha visitado, junto a las familias.
Yotube, Ustream... herramientas de vídeo. Nunca fue más fácil grabar un cortometraje, una
exposición, una entrevista, una clase, una práctica con instrumentos musicales o cualquier
otra actividad que consideremos relevante. Dependiendo del grado de autonomía del
alumnado, podrán hacerlo por sí mismos simplemente con un teléfono móvil. Después se
podrán retransmitir, o se podrán compartir públicamente o de forma privada.
Redes sociales cerradas o abiertas, sobre temas educativos. Por ejemplo, se pueden utilizar
grupos de Facebook cerrados a un grupo de alumnas o alumnos, sobre temáticas concretas
(asignaturas, o temas transversales), para un centro educativo... Se pueden crear grupos de
Ning, o perfiles de Twitter para trabajar colaborativamente.
Mapas colaborativos. Google Maps permite elaborar viajes virtuales a partir de mapas
geográficos, pudiendo comentar aspectos sociales, políticos, históricos, geográficos, centrados
en una temática o asignatura... de forma colaborativa, quedando registrados tanto el proceso
como el viaje definitivo.
Moodle y foros. Con cierta facilidad técnica, en los centros se puede instalar la plataforma
Moodle, gratuita y fácil de utilizar, para la enseñanza de asignaturas, para temáticas
concretas... además, se pueden crear dentro o fuera de Moodle foros para debatir y compartir
sobre lo que consideremos.


REFERENCIA

Pedagogía crítica y Web 2.0: formación del profesorado para transformar el aula
Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, vol. 14, núm. 2,
2011, pp. 81-95
Asociación Universitaria de Formación del Profesorado
Zaragoza, España